11 Apr | Alquileres

Auge de inmuebles para renta: qué deben tener en cuenta los inversores

En el actual “boom” de inmuebles destinados a la renta en la Ciudad de Buenos Aires, los inversores pueden alcanzar una rentabilidad de entre 5 y 6 % anual en dólares siempre que seleccionen proyectos concebidos específicamente para maximizar ingresos: ubicaciones consolidadas, unidades de tipologías acotadas y equipadas, terminaciones durables y un sólido paquete de amenities que garantice baja vacancia y satisfacción del inquilino.

Auge de inmuebles para renta: qué deben tener en cuenta los inversores


Contexto de mercado


Ubicación: factor clave

“Tienen que estar en ubicaciones de alta demanda, y por lo general esas zonas son las más consolidadas de la ciudad como Retiro, Recoleta, Palermo, Barrio Norte, Belgrano y Núñez. Al momento de elegir la ubicación se debe contemplar que sea una zona con buena conectividad y medios de transporte (…) espacios verdes, esparcimiento, comercios y que sea un barrio seguro”
 — Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers.



Tipología y tamaños óptimos

“Hay que tener presente que la diferencia de metros en una misma tipología no se suele trasladar a la renta. Una unidad de dos ambientes de 70 m² va a costar más que una de 50 m², y posiblemente en el precio de alquiler esa diferencia no se traslade”
 — Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers.



Diseño, terminaciones y materiales

“En cuanto a las terminaciones, las unidades pensadas para el negocio de renta suelen incluir materiales de buena calidad pero no premium, con el foco puesto en la resistencia del material (…) Lindo y durable son las premisas. Un amenity imprescindible (…) es el laundry, sobre todo en las unidades pequeñas”
 — Ignacio Mel, Director de Mel Inmobiliario.



Amenities que marcan la diferencia

“Los proyectos diseñados desde cero para el negocio de renta (…) priorizan aspectos funcionales y estéticos (…) con amenities que agregan valor, como laundry, coworking, terraza o SUM. Estos desarrollos están orientados 100 % al rendimiento, a minimizar vacancia y a optimizar la rentabilidad”
 — Darío Rizzo, CEO de Alternativa Propiedades.



Costos operativos y gestión

“Hay que prestar atención a los posibles gastos de mantenimiento y expensas ya que cuando la unidad está vacía pueden resultar pesados de sobrellevar”
 — Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers.



Modalidades de renta



Con estos lineamientos, los inversores pueden estructurar un portafolio sólido, alineado a la demanda actual y orientado a maximizar retornos en un mercado en pleno crecimiento.


Fuente: La Nación